Ciudad de México – Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó sobre varios operativos para detener los fraudes a través de aplicaciones móviles de préstamos. Esta fue una operación conjunta entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
Las diligencias se realizaron en distintos puntos de las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez. Específicamente, un operativo en la colonia Actipan, dos en Narvarte Poniente y el resto en San Rafael, Járez y Santa María la Ribera.
Sheinbaum dijo que se trata de un operativo «para poner alto a defraudadores que prestaban dinero por medio de aplicaciones móviles, amenazaban y extorsionaban para cobrar intereses estratosféricos».
De igual forma, la funcionaria dijo que los cateos se realizaron después de que las autoridades recibieron denuncias por parte de personas que resultaron afectadas por amenazas y extorsiones de quieren operan aplicaciones fraudulentas de préstamos.
Por su parte, Ulises Lara, vocero de la FGJ, informó que en uno de los inmuebles cateados fueron encontradas personas que presuntamente trabajaban ahí, en total fueron aprehendidas 19 personas, de las cuales, presuntamente 7 lideraban las acciones criminales.
De igual forma fueron decomisados más de 300 teléfonos celulares, alrededor de mil microchips y computadoras portátiles.
Lara dijo también que fue la Unidad de Inteligencia Cibernética la encargada de realizar una investigación en redes sociales, con la cual lograron identificar denuncias ciudadanas relacionadas con aplicaciones de cobranza ilegítima e información sobre los domicilios vinculados a Call Centers.
Uno de los cuatro cateos se realizó en un edificio de oficinas, cuyo acceso principal está sobre la avenida Reforma.
Aproximadamente a las 12:30 horas, los empleados recibieron un correo electrónico en el que se pedía tener precaución y les otorgaban un permiso para dejar el lugar. En ese momento, de forma extraoficial uno de los empleados descubrió que la empresa que estaba siendo cateada era el call center donde trabajaba, acusado de fraude y extorsión.
A las 13:00 se prohibieron las entradas y salidas en el piso donde laboraba. Hasta las 14:00 horas recibieron información oficial de lo que estaba pasando.
Modus operandi de los «montadeudas»
Los delincuentes detrás de las aplicaciones de préstamos fáciles actúan por medio de redes sociales. En Instagram, Facebook, TikTok y otras redes, colocan anuncios publicitarios sobre los préstamos sin requisitos.
Para acceder al préstamo, la app solicita datos básicos como nombre, ocupación, teléfono y cuenta bancaria para depósito del préstamo. Al brindar los permisos a la aplicación para acceder a los archivos para subir la documentación, la app roba información sensible como los contactos de la agenda.
Las aplicaciones cobran un monto exagerado de intereses, que no se informó previamente a los afectados. Al intentar realizar el cobro, los usuarios intentan resolver el problema, pero la situación se vuelve cada vez más complicada.
Estos delincuentes incluso amenazan a los usuarios con «voletinarlos» con sus referencias y amigos enviando mensajes referentes a que no quieren pagar los préstamos.
Aplicaciones fraudulentas
Entre las aplicaciones identificadas hasta ahora como fraudulentas, se encuentran:
- Guayaba Cash
- Limón Cash
- Sueño
- Grypus Credito
- Gato de Préstamo
- Vamos
- Préstamo
- Crédito Lana
- Main Line
- CrediPlus
- CH Buró de Crédito
- Mi Préstamo
- Dinero Ya
- Jose Cash
- Fus Money
- Ok Crédito
- Alval Cred
- Lana Hoy
- Full Pago
- Creditopia
- Prestamos México
- Credifamilia
El vocero de la fiscalía informó que a los detenidos se les imputará el delito de cobranza ilegítima y en las próximas horas serán presentados ante un Juez de Control de la Ciudad de México para definir su situación jurídica.