Las computadoras han evolucionado significativamente desde sus inicios en la década de 1940. Aquí hay un resumen de algunas de las etapas clave en su evolución:
Primera generación (1940-1956): Las primeras computadoras electrónicas eran enormes, costosas y consumían mucha energía. Ejemplos de esta época son ENIAC, UNIVAC y EDVAC.
Segunda generación (1956-1963): Las computadoras comenzaron a utilizar transistores en lugar de tubos de vacío, lo que redujo su tamaño y costo. Ejemplos de esta época son IBM 1401 y IBM 7090.
Tercera generación (1964-1971): Las computadoras comenzaron a utilizar circuitos integrados, lo que redujo aún más su tamaño y costo. Ejemplos de esta época son IBM System/360 y DEC PDP-8.
Cuarta generación (1971-1989): Las computadoras se hicieron más pequeñas, más rápidas y más poderosas gracias al uso de microprocesadores. Ejemplos de esta época son IBM PC y Apple Macintosh.
Quinta generación (1990-presente): Las computadoras se han vuelto aún más pequeñas y poderosas gracias a la miniaturización de los componentes y a la mejora de la tecnología de los microprocesadores. Ejemplos de esta época son las computadoras portátiles, los teléfonos inteligentes y las tabletas.
Además de estas etapas generales, también ha habido avances significativos en áreas como la capacidad de almacenamiento, la velocidad de procesamiento, la calidad gráfica y la capacidad de conectarse a Internet y a otros dispositivos. En general, la evolución de las computadoras ha permitido una mayor eficiencia, productividad y acceso a la información en todo el mundo.

La sexta generación de computadoras se desarrolló en la década de 1990, pero en la actualidad ya estamos en la undécima generación de procesadores Intel Core, que se lanzó en 2021.
Entre las características destacadas de las generaciones más recientes se incluyen:
- Séptima generación: procesadores Kaby Lake de Intel con una mayor eficiencia energética y mejoras en la reproducción de vídeo.
- Octava generación: procesadores Coffee Lake de Intel con un mayor número de núcleos y una mayor velocidad de reloj.
- Novena generación: procesadores Intel Core de 9ª generación con una frecuencia de reloj más alta y más núcleos.
- Décima generación: procesadores Comet Lake de Intel con mejoras en la velocidad de reloj y en la capacidad de procesamiento de gráficos integrados.
- Undécima generación: procesadores Rocket Lake de Intel con mejoras significativas en la velocidad de reloj y la eficiencia energética, así como una capacidad de procesamiento de gráficos mejorada.
Es importante tener en cuenta que no solo el procesador determina el rendimiento de una computadora, sino también otros factores como la memoria RAM, el almacenamiento y la tarjeta gráfica, entre otros.
En resumen, las computadoras de sexta generación en adelante se caracterizan por tener procesadores más rápidos, mayor capacidad de memoria RAM, almacenamiento más rápido y una capacidad de procesamiento de gráficos mejorada. Cada nueva generación de procesadores ha presentado mejoras significativas en términos de eficiencia energética, velocidad de reloj, número de núcleos y capacidad de procesamiento de gráficos, entre otros aspectos. Es importante tener en cuenta que el rendimiento de una computadora no depende solo del procesador, sino de una combinación de factores, como la memoria RAM, el almacenamiento y la tarjeta gráfica.