La startup de tecnología de regulación Coinfirm, investigará cómo se está utilizando la criptomoneda Ripple (XRP), según informó Forbes.
Ripple, empresa tecnológica con sede en San Francisco, que está detrás de XRP, ha firmado un acuerdo con Coinfirm, en el que ésta última explorará el cumplimiento de XRP con las disposiciones contra el lavado de dinero (AML).
Dentro de la investigación, Coinfirm revelará información tal como si XRP ha sido procesado por un «mezclador», una tecnología desarrollada para hacer que las transacciones sean más difíciles de rastrear y por lo tanto, más fáciles de lavar, lo que permite a un usuario enviar pequeñas cantidades de dinero a través de muchas direcciones.
La medida se produce después del anuncio del Grupo de Acción Financiera (FATF), centrado en el papel de la moneda digital en el lavado de dinero y los objetivos para una mayor regulación publicada a inicios de junio.
El FATF planea fortalecer el control sobre los intercambios de criptomonedas para evitar que las monedas digitales se utilicen en el lavado de dinero y los delitos relacionados. El secretario de Hacienda de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo:
«Al adoptar los estándares y pautas acordados esta semana, el FATF se asegurará de que los proveedores de servicios de activos virtuales no operen en la oscuridad».
En enero, la firma de análisis de cifrado Messari, publicó un informe alegando que la capitalización de mercado se XRP podría estar sobrevaluada hasta en 6 mil millones de dólares.