El gobierno brasileño multó a Fcebook luego de una investigación sobre el uso indebido de datos personales que pertenecen a casi medio millón de usuarios en campañas políticas.
La multa de 6.6 millones de reales (1.6 millones de dólares), fue emitida por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública del país, y se relaciona con el escándalo por el uso indebido de datos por parte de la compañía de redes sociales y la consultora Cambridge Analytica, que recolectó los datos personales de aproximadamente 87 millones de usuarios de Facebook, por medio de una aplicación de prueba de personalidad llamada This Is Your Digital Life.
La multa aplicada por el gobierno brasileño palidece en comparación con los 5 mil millones de dólares que Facebook pagó en Estados Unidos para resolver una demanda gubernamental. Sin embargo, es mayor que la multa de 500 mil libras (650 mil dólares), emitida por el regulador de protección de datos del Reino Unido a inicios de 2019, también como resultado de una investigación sobre el caso Cambridge Analytica.
Esta es la cantidad máxima que podría aplicarse antes de que se establecieran nuevas reglas de protección de datos: la Ley General de Protección de Datos Personales de Brasil entrará en vigencia en agosto de 2020. El mes pasado, un proyecto de ley propuso posponer la fecha hasta el 15 de agosto de 2022.
Una declaración emitida por el Ministerio dice que los datos pertenecientes a 443,000 usuarios brasileños, se utilizaron para fines «al menos cuestionables» y que Facebook parecía incapaz de demostrar que el número de usuarios afectados era menor.
El abuso en términos de manejo de datos personales se relaciona tanto con Facebook Inc. como con la subsidiaria brasileña de la compañía.
Según la declaración, tanto Facebook como Cambridge Analytica, deberían haber sido «mucho más cuidadosos en el manejo de esos datos, ya que el modelo de consentimiento tenía implicaciones relevantes para las personas cuyos datos fueron expuestos».
Una encuesta global publicada por IBM, con 11 mil consumidores en 11 países, incluido Brasil, encontró que el 99 por ciento de los brasileños cree que las compañías no hacen lo suficiente para proteger su información confidencial.
En términos de control acerca de lo que sucede con sus datos, 5 de cada 10 consumidores brasileños saben que su información es siempre, o a menudo, compartida con otras organizaciones que desconocen. Cerca del 81 por ciento de los brasileños admitió haber perdido el control en términos de cómo las empresas usan sus datos.
Además, el informe encontró que 6 de cada 10 brasileños conocen a alguien que ha sido víctima de una fuga de datos o que han pasado por esas situaciones.