Masterhacks – La Guardia Civil detuvo a cinco alumnos, entre ellos dos menores de edad, e investiga a otras diez personas, entre ellos, una profesora, por el presunto pirateo de correo electrónico de docentes del instituto armado de A Estrada, en Pontevedra.
La Guardia Civil recibió una denuncia el pasado mes de mayo, sobre un pirateo masivo de los correos corporativos de los profesores, que recibían avisos de acceso a sus cuentas desde otros equipos no autorizados.
Luego de descartar que las contraseñas de los correos afectados pudieron haber quedado memorizadas en los equipos de las aulas, la Guardia Civil rastró todos los ordenadores y comprobó que en muchos había instalado un software ilegal.
Se trata de un keylogger, un programa que registra las pulsaciones del teclado y genera un archivos con todo el contenido que se escribe, siendo esta la forma en que los alumnos se hicieron de las contraseñas de al menos 27 profesores.
Con la información robada, los estudiantes obtuvieron información y archivos, pero específicamente exámenes.
Después de las investigaciones, se rastrearon las direcciones IP y con los equipos con los que accedieron a los correos de los maestros y ordenadores de aulas virtuales, se identificaron a los piratas, quienes resultaron ser alumnos del centro educativo.
A todos los implicados, la Guardia Civil les atribuye la presunta comisión de un delito de pertenencia a grupo criminal, revelación de secretos y contra la intimidad y dos delitos de estafa.
En la investigación, también se comprobaron dos compras por Internet, con valor de 400 euros, utilizando el número de una tarjeta bancaria obtenida de uno de los correos robados.
Los detenidos son considerados como los principales responsables de la organización y encargados de recopilar las contraseñas, acceder a correos y sustraer los exámenes.
Además, también se han identificado a diez personas más, nueve alumnos del instituto, con edades de entre 17 y 18 años, y una profesora de clases particulares de refuerzo.
Los integrantes de este grupo eran supuestamente los encargados de la distribución de los exámenes por medio de redes sociales, incluyendo tres grupos de WhatsApp.