Citizen Lab, de la Universidad de Toronto, en conjunto con organizaciones mexicanas de la sociedad civil, afirmaron que dos periodistas del semanario Ríodoce, de Sinaloa, fueron objetivo de un intento de infección de sus dispositivos móviles con el malware Pegasus.
La investigación de Citizen Lab reveló que Ismael Bojórquez y Andrés Villareal, director y colaborador de Ríodoce, recibieron entre el 17 y el 26 de mayo de 2017, por lo menos seis mensajes de texto con enlaces vinculados al spyware Pegasus, algunos de estos mensajes suplantaban la identidad de distintos sitios web de noticias.
Si las víctimas hubieran abierto los enlaces que les enviaron, sus dispositivos móviles se habrían infectado, dando acceso a los atacantes a sus archivos, documentos, cámara, GPS, etc. Sin embargo, tuvieron la cautela de no abrirlos.
John Scott Ralyon, investigador de Citizen Lab de la Universidad de Toronto, dijo que estos dos casos son los primeros detectados luego de que el año pasado se hiciera público que más de 20 personas, entre ellos comunicadores, periodistas, defensores de derechos humanos y políticos, resultaron víctimas del uso del malware de espionaje.
El intento de infección contra Bojórquez y Villareal se llevó a cabo en los días siguientes al asesinato de Valdez, corresponsal del diario La Jornada en Sinaloa, el pasado 15 de mayo de 2017. En ese entonces, la PGR se encontraba realizando indagatorias sobre el caso en el lugar, y en la conferencia se informó que dicha dependencia federal es el único «operador probado y reconocido del Pegasus en México».
Juan Manuel Casanueva, director de la organización social TIC, especificó que la administración del presidente Enrique Peña Nieto, cerrará dicho capítulo en total silencio y falta de voluntad política para llegar al fondo en las indagatorias y dar con los responsables del espionaje oficial.
Por otro lado, Luis Fernando García, de la organización R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales), llamó al siguiente gobierno federal, del que estará a cargo Andrés Manuel López Obrador, a instalar una mesa de trabajo para permitir la implementación de recomendaciones internacionales de la CIDH y la ONU para que haya una investigación independiente e imparcial para garantizar la autonomía sobre estos casos, ya que «la PGR no puede investigarse a sí misma».
Agregó que aunque resulta muy optimista el mensaje de López Obrador referente a que en su gobierno no habrá prácticas de espionaje, pidió acompañar su intención con modificaciones a las instituciones y a las normas para que este tipo de equipos y técnicas sofisticadas de vigilancia no se sigan utilizando como herramientas de espionaje contra periodistas, opositores y defensores de derechos humanos.