Las cadenas de exploits de autenticación previas encontradas en Commvault podrían permitir ataques de ejecución remota de código

Commvault ha publicado actualizaciones para corregir cuatro fallas de seguridad que podrían ser aprovechadas para ejecutar código de manera remota en instancias vulnerables.

La lista de vulnerabilidades, presentes en versiones de Commvault anteriores a la 11.36.60, es la siguiente:

  • CVE-2025-57788 (puntaje CVSS: 6.9) – Una debilidad en un mecanismo de autenticación conocido permite que atacantes no autenticados realicen llamadas a la API sin necesidad de credenciales de usuario.
  • CVE-2025-57789 (puntaje CVSS: 5.3) – Una falla durante la fase de configuración, entre la instalación y el primer inicio de sesión del administrador, posibilita que atacantes remotos aprovechen las credenciales predeterminadas para obtener control administrativo.
  • CVE-2025-57790 (puntaje CVSS: 8.7) – Una vulnerabilidad de path traversal que habilita a atacantes remotos a acceder de forma no autorizada al sistema de archivos mediante esta técnica, lo que deriva en ejecución remota de código.
  • CVE-2025-57791 (puntaje CVSS: 6.9) – Una deficiencia que permite a atacantes externos inyectar o alterar parámetros de línea de comandos enviados a componentes internos, debido a una validación insuficiente de entradas, lo que resulta en el inicio de sesión válido de un usuario con bajos privilegios.

Los investigadores Sonny Macdonald y Piotr Bazydlo de watchTowr Labs han sido reconocidos por descubrir y reportar estos cuatro fallos de seguridad en abril de 2025. Todas las vulnerabilidades señaladas fueron solucionadas en las versiones 11.32.102 y 11.36.60. La solución SaaS de Commvault no se ve afectada.

En un análisis publicado el miércoles, la compañía de ciberseguridad señaló que actores maliciosos podrían encadenar estas vulnerabilidades en dos rutas de explotación previas a la autenticación para lograr ejecución de código en instancias afectadas: una que combina CVE-2025-57791 con CVE-2025-57790, y otra que enlaza CVE-2025-57788, CVE-2025-57789 y CVE-2025-57790.

Cabe destacar que la segunda cadena de explotación remota solo tiene éxito si la contraseña de administrador predeterminada no ha sido modificada desde la instalación.

Esta revelación llega casi cuatro meses después de que watchTowr Labs informara sobre una vulnerabilidad crítica en el Commvault Command Center (CVE-2025-34028, puntaje CVSS: 10.0) que permitía la ejecución arbitraria de código en instalaciones afectadas.

Un mes más tarde, la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura de EE. UU. (CISA) incorporó la vulnerabilidad en su catálogo de Known Exploited Vulnerabilities (KEV), tras contar con evidencia de explotación activa en entornos reales.

Gracias por apoyar el libre conocimiento con tu donación!
Bitcoin: bc1q4sw9260twfcxatj8mjp7358cyvrf8whzlelyhj
Ethereum: 0xFb93D2a3c9d1A0b83EE629c2dE1725BCa192e581
Litecoin: LbFduJmHvQXcpCnwfUT7aJ4DYoWSL3iQw8
Dogecoin: D7QQVqNR5rk215A4zd2gyzV9P2bLQtZHFV
Transferencia bancaria en México:
Cuenta CLABE: 646180224401848086 Nombre: Masterhacks LATAM Banco: STP

Unete a nuestros grupos:
Telegram: https://t.me/masterhacks_net
Canal de WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaBBLCn5vKAH9NOWCl3K

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *