El consumo energético representa uno de los principales gastos operativos en la industria. En México, muchas empresas del sector industrial pagan millones de pesos al año en electricidad, enfrentando además penalizaciones por demanda máxima y variabilidad de consumo. Por ello, comprender cómo se estructura la tarifa eléctrica y qué tecnologías permiten un ahorro real se ha vuelto estratégico, tanto para la rentabilidad como para la sostenibilidad.
¿Cómo se cobra la energía industrial?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) establece las tarifas eléctricas industriales bajo dos grandes componentes:
1. Gastos fijos
- Demanda contratada: se paga independientemente del uso real, por la potencia disponible en kW.
- Cargos por distribución y transmisión: incluyen el uso de la infraestructura eléctrica.
- Derechos y cargos regulados: como el servicio de respaldo o alumbrado público.
2. Gastos variables
- Consumo en kWh: se cobra según la energía utilizada.
- Horario de consumo: existen tarifas punta, intermedia y base, siendo la primera la más cara.
Es decir, consumir electricidad en horas de alta demanda (pico) puede multiplicar la factura energética, incluso si el consumo no cambia tanto en volumen.
¿Por qué ahorrar energía?
La eficiencia energética no es solo una cuestión económica. Hoy representa una ventaja competitiva en múltiples sentidos:
- ✅ Ahorro financiero directo: Reducción de facturas mensuales hasta en 40% al optimizar demanda y consumo.
- ✅ Beneficio ambiental: Menor huella de carbono y consumo de recursos no renovables.
- ✅ Ventaja estratégica: Empresas eficientes son más atractivas para socios, inversionistas y créditos verdes.
Tecnologías y estrategias clave para ahorrar energía
Hoy en día, la industria tiene acceso a diversas herramientas para mejorar su perfil energético. Algunas de las más efectivas incluyen:
Motores de alta eficiencia
Sustituir motores antiguos por modelos IE3 o IE4 puede mejorar el rendimiento hasta en un 10-15%.
Variadores de frecuencia (VFD)
Permiten ajustar la velocidad de motores según la carga real, reduciendo consumo innecesario.
Iluminación LED industrial
Cambio que puede disminuir el consumo eléctrico en iluminación en más del 60%.
Sistemas SCADA y EMS
Plataformas que permiten monitorear en tiempo real el uso energético por zona, proceso o equipo.
Sistemas de almacenamiento de energía (BESS)
Los BESS (Battery Energy Storage System) permiten almacenar energía en horarios de tarifa baja y utilizarla durante las horas pico, mediante estrategias como el peak shaving y el load shifting. También actúan como respaldo energético ante fallas o sobrecargas, asegurando continuidad operativa.
Quartux: especialista en almacenamiento para la industria
En este contexto, Quartux se ha posicionado como la única empresa en México especializada exclusivamente en almacenamiento energético inteligente. Su tecnología permite a las industrias:
- Ahorrar costos con baterías que gestionan automáticamente los picos de demanda.
- Integrarse fácilmente a sistemas existentes sin necesidad de grandes modificaciones.
- Implementar soluciones sin inversión inicial, mediante esquemas financieros personalizados.
¿Quieres saber cuánto tu empresa puede ahorrar en gastos de consumo eléctrico con la implementación de sistemas BESS? Dale click a nuestra calculadora BESS para descubrir que tanto puedes reducir tu consumo mensual.