El comercio electrónico ha aumentado considerablemente en los últimos años, al grado de que la gente puede comprar de todo desde la comodidad de su casa utilizando un smartphone o una computadora. Basta con abrir la aplicación o sitio web, por ejemplo del supermercado, y comprar la comida para la semana.
Sin embargo, esto puede traer consecuencias negativas, ya que los hackers siempre están al asecho para encontrar víctimas potenciales a quienes puedan robar sus datos bancarios. Debido a esto, es imprescindible realizar acciones que eviten el robo de la información personal, además de los sistemas de seguridad que las empresas deben implementar.
La verificación de identidad en ecommerce es algo que se debe implementar e cualquier tienda online, para evitar que los atacantes realicen compras mediante suplantación de identidad.
La verificación de identidad es un proceso que puede resultar tedioso para muchos de los usuarios en Internet, sin embargo es algo necesario para evitar ser víctimas de ciberdelincuentes. Al utilizar tarjetas de crédito, una forma de validar la identidad, en primer paso es acceder a la cuenta de usuario, que mediante una autenticación de 2 factores es posible corroborar la identidad del usuario.
Para seguir, al momento de realizar el pago, siempre será requerido el código de verificación de la tarjeta de crédito, por lo que si el usuario es auténtico, sabrá dicho código.
Fraude de identidad sintética
El hacker roba la información personal de un usuario para luego combinarla con otra información distinta. Esto produce una identidad falsa que los ciberdelincuentes pueden utilizar para solicitar préstamos, tarjetas de crédito o cualquier otra actividad en nombre de su víctima.
Este tipo de ataques son relativamente nuevos, y debido a que no siguen un patrón específico, son más difíciles de detectar.
A diferencia de la suplantación de identidad, en la que el delincuente cibernético obtiene datos reales y los usa sin ningún cambio para realizar actividades ilícitas, en el fraude de identidad sintética se combinan los datos reales, como se mencionó antes, con datos falsos, con el fin de brindar mayor aleatoriedad al momento de realizar las compras o solicitudes sin seguir un patrón.
Por lo tanto, los usuarios deben tener extremo cuidado al utilizar datos sensibles en Internet, desde el momento de registrarse en sitios web, hasta usar tarjetas para realizar pagos en línea. Algunas de las medidas que se pueden adoptar para evitar ser víctimas de robo de identidad son:
- Asegurarse de visitar sitios web legítimos, mediante el dominio web y certificado SSL
- Contar con un software antivirus actualizado
- Evitar ingresar a sitios web desde enlaces enviados por correo electrónico o SMS
- No utilizar dispositivos compartidos para realizar pagos en línea
- Utilizar autenticación multifactor en todas las plataformas
- Bloquear las tarjetas de crédito desde las aplicaciones bancarias cuando no se estén utilizando
Con estas prácticas podrás reducir considerablemente el riesgo de ser víctima de robo de identidad o ataques de identidad sintética.
Para el caso de las empresas que tienen tiendas en línea, una muy buena idea es contratar servicios de identificación de identidad, y para lograr un mejor nivel de seguridad, utilizar la biometría para verificar la identidad de los clientes y evitar así compras fraudulentas.