El ex director general del ya desaparecido exchanger WEX, un spin-off del controvertido exchanger BTC-e, fue arrestado en Italia.
Dmitri Vasilyev, quien volvió a abrir el exchanger BTC-e como WEX.nz en septiembre de 2017, fue detenido por fiscales italianos. Aunque no se ha divulgado ninguna declaración oficial hasta la fecha, la BBC de Rusia informó sobre el arresto el 19 de julio.
En el informe, la publicación citó a un amigo no identificado de Vasilyev y dos inversionistas anónimos de WEX. El motivo de la detención sigue sin estar claro.
En abril de 2019, Vasilyev se convirtió en objeto de una investigación criminal por parte del departamento de policía en la ciudad de Kazajistán, Almaty, ya que el presunto sospechoso fue acusado de estafar a un inversionista local por un monto de 20 mil dólares a través WEX, según informó Crypto Media Outlet Forklog.
Según el informe, el sospechoso de 32 años fue anunciado como buscado bajo una orden de arresto internacional en el territorio de la Comunidad de Estados Independientes.
El extinto BTC-e aún está sujeto a una investigación por fraude de 4 mil millones de dólares por parte de Grecia y Estados Unidos, con el presunto fundador Alexander Vinnik que actualmente está bajo custodia de la policía griega.
Luego del arresto de Vinnik en 2017, Vasilyev relanzó el exchanger con el nombre de WEX que pronto se informó que mostraba tendencias sospechosas, incluyendo el sobreprecio de Bitcoin en comparación con las normas globales.
Finalmente, WEX detuvo los retiros en julio de 2018, lo que dio lugar a reclamos de los usuarios afirmando que la plataforma era una estafa.
A finales de 2018, WEX y la principal plataforma de comercio de criptografía global Binance, congelaron los fondos enviados desde carteras asociadas con WEX luego de que los usuarios afirmaran que el exchanger estaba involucrado con el lavado de dinero.
Mientras tanto, las autoridades rusas siguen luchando por tratar de extraditar a Vinnik a rusia, y el Comisionado de Derechos Humanos de Rusia le pidió recientemente al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que ayude a extraditar al criminal.