Aún no existe una definición universalmente aceptada de lo que es un «agente» de IA, pero muchas startups buscan desarrollar herramientas «agénticas» para automatizar diversas tareas en línea. Una de ellas es Browser Use, una empresa que ha despertado gran interés entre desarrolladores e inversionistas gracias a su solución que hace que los sitios web sean más accesibles para los agentes de IA.
Browser Use informó a TechCrunch que ha recaudado una ronda de financiamiento semilla de 17 millones de dólares, liderada por Astasia Myers de Felicis, con la participación de Paul Graham, A Capital y Nexus Venture Partners. Hasta ahora, esta inversión no se había hecho pública.
La empresa, que forma parte de la cohorte de invierno 2025 de Y Combinator, ha ganado notoriedad en los últimos meses. Su visibilidad aumentó significativamente cuando la startup china Butterfly Effect utilizó Browser Use en su herramienta viral Manus.
Los fundadores de Browser Use, Magnus Müller y Gregor Zunic, iniciaron el proyecto el año pasado a través del Student Project House de ETH Zurich. Müller había trabajado durante años en herramientas de web scraping y conoció a Zunic en 2024 mientras ambos cursaban su maestría en ciencia de datos. Juntos, desarrollaron la idea de combinar el web scraping con el análisis de datos para lograr que un navegador pudiera ejecutar tareas automáticamente.
En solo cinco semanas, crearon un prototipo funcional de Browser Use y, tras su éxito, decidieron abrir su código al público.
¿Cómo funciona Browser Use?
El software de la empresa descompone los botones y elementos de una página web en un formato más simple y basado en texto, lo que facilita su interpretación por parte de los agentes de IA. Esto permite que los agentes comprendan las diferentes opciones disponibles y tomen decisiones de manera autónoma.
Según Müller, muchos agentes de IA dependen de sistemas basados en visión para navegar por sitios web, lo que implica el uso de capturas de pantalla y, con frecuencia, provoca errores. «Nosotros convertimos las páginas en algo que los agentes pueden entender, lo que nos permite ejecutar las mismas tareas repetidamente con un menor costo», explicó.
El interés en mejorar la interacción de los agentes de IA con los sitios web está en auge, y Müller cree que Browser Use podría convertirse en una capa fundamental dentro de este ecosistema. De hecho, más de 20 startups de la actual cohorte de invierno de Y Combinator han integrado esta tecnología en sus proyectos.
“Cada vez más empresas nos preguntan cómo pueden hacer que sus sitios web sean más accesibles para los agentes de IA. Algunas plataformas, como LinkedIn, cambian constantemente su estructura, lo que hace que los agentes tengan dificultades para adaptarse. Ahí es donde nosotros entramos en juego», comentó Müller.
Desde la perspectiva de Astasia Myers, de Felicis, el espacio de los agentes de IA ha sido una prioridad en los últimos años, y Browser Use representó una gran oportunidad para expandir su portafolio. Destacó que el enfoque de la empresa, basado en la filosofía open-source, fue clave en la decisión de inversión.
«Creemos que los agentes web de IA representan la próxima frontera en la automatización de tareas humanas de principio a fin. Estos agentes actúan como un puente dinámico entre los modelos preentrenados de IA, que se centran principalmente en texto, y el entorno digital en constante cambio», dijo Myers.