Las industrias de tecnología financiera y blockchain en México, también llamadas fintech, han aumentado su tamaño casi al doble en solo dos años, según los datos de la firma de abogados centrada en blockchain, Legal Paradox.
La firma estima que el sector fintech y blockchain de México ha crecido un 90% desde 2018, y describe al país como el establecimiento de un «punto de referencia» para la industria en todo el mundo.
A pesar de la desaceleración económica mundial en medio de la pandemia por el coronavirus, Legal Paradox cita un documento sobre la adopción local de la tecnología de contabilidad distribuida, DLT, a medida que las grandes compañías tradicionales recurren a soluciones blockchain en un intento por reducir las ineficiencias y posicionarse mejor para sobrevivir al clima comercial actual.
«La cantidad de jugadores de sectores tradicionales que están viendo su futuro y supervivencia en estas soluciones tecnológicas es exponencial», dijo la firma.
Legal Paradox asegura que más de 640 entidades operan en la actualidad en el sector de la tecnología financiera en México, con 443 o 69.1% de las empresas con sede en la Ciudad de México.
Nuevo León se posiciona en segundo lugar con 61 compañías, seguido de Jalisco con 44, Querétaro con 14 y el Estado de México con 11. Eso significa que cinco ciudades mexicanas representan casi el 90% de las compañías de blockchain y fintech del país.
Carlos Valderrama, director general de Legal Paradox, estima que la empresa ha trabajado con cerca de 190 empresas en el sector, o aproximadamente en un tercio de todas las entidades activas desde su lanzamiento en 2017.
Legal Paradox informó que los préstamos comprenden el segmento más grande de DLT y fintech mexicanos, que representan casi el 17% de todas las empresas.
Las herramientas de Fintech y la gestión del patrimonio comprenden un poco más del 14% y el 12% respectivamente, mientras que la firma de pagos se encuentra en casi el 10%.