Israel Antonio Briseño, joven ingeniero civil de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), desarrolló un material con el que es posible crear carreteras que se reparan automáticamente al contacto con el agua.
El ingeniero generó una base de goma a base de llantas, que funciona como suelo y puede cerrar las grietas que surgen sobre la superficie de la carretera. El joven ganó el primer lugar del concurso James Dyson-México enfocado a la estimulación de nuevos diseños.
«El proyecto está inspirado en brindar solución al daño que produce la lluvia en el pavimento. Así, cuando el agua hace contacto con el pavimento, se crea una reacción química y se da automantenimiento», informó la fundación James Dyson.
Según Israel Briseño, su invento, Paflec (Pavimento de Goma Autorregenerativo), ya ha sido probado en laboratorio y tiene una gran eficacia en la reparación o cierre de grietas, aunque aún faltan algunos procedimientos para que se pueda utilizar en vías públicas.
«Esta invención es la reformulación de mi proyecto original, ya que primero consideré el asfalto y otros aditivos, pero cuando observé la posibilidad de usar neumáticos de goma que contaminan nuestras ciudades, decidí mejorar mi proyecto», explicó Briseño.
El joven también mencionó que aunque ya existen pavimentos que se regeneran, su prototipo es origina porque «ninguno utiliza agua como medio de regeneración y mucho menos neumáticos, mientras que en México el 80% del pavimento es asfalto y el 20% concreto hidráulico, sigue con esta monotonía de poco uso».
Agregó que su siguiente paso es certificar su invento ante el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, además de llevar una hoja técnica de su prototipo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que determinen en qué se utilizará.
Israel Antonio Briseño al haber ganado el concurso James Dyson-México, podrá acudir a una contienda a la final internacional del premio, y en caso de ganar, podría recibir 780 mil pesos.