Masterhacks – María Regina Apodaca, estudiante de Física en la Facultad de Ciencia (FC) de la UNAM, realizó una estancia en el Centro de Investigación Ames de la NASA, en la que desarrolló un modelo a escala de un helicóptero que podrá volar en Marte.
El proyecto fue reconocido por la NASA por medio del programa de helicópteros, rotores inclinados y alas rotativas. Después de cuatro meses de estancia en la NASA, María fue asignada al proyecto del diseño de un helicóptero que sea capaz de volar en Marte, se espera que el modelo de la joven mexicana se utilice en misiones de exploración a partir de 2020.
“Yo formé parte del departamento de Aeromecánica del Centro de Investigación, específicamente mi proyecto fue apoyar el desarrollo de lo que va a ser el primer helicóptero en volar en otro planeta, en Marte, este proyecto está aprobado por la NASA y va a formar parte de las misiones a Marte en el año 2020, mi proyecto fue estudiar la interacción de nuestro helicóptero al momento de aterrizar y despegar con arena de Marte”, explicó María Regina.
El modelo será tipo dron, autónomo, de cerca de un kilogramo de peso, con hélices de un metro de longitud. Según María, entre los retos de la construcción estará la densidad de la atmósfera de Marte.
“El problema más grande de hacer que algo vuele en Marte es la atmósfera, la atmósfera es cien veces más delgada en Marte que en la Tierra, es de las cosas que causaron más problema, sin embargo, los investigadores se dieron cuenta de que haciendo varias alteraciones al sistema podrían hacerlo volar”, dijo Regina.