El proceso intensivo de electricidad utilizado para minar Bitcoin ha provocado un aumento en el consumo de energía iraní, ejerciendo una presión sin precedentes en las redes eléctricas y obligando a los funcionarios a cortar los suministros a las «granjas mineras».
Los mineros iraníes están aprovechando las tarifas de energía subsidiadas de la nación e incluso están minando en las mezquitas, que tienen derecho a electricidad gratuita, dijo Homayoun Haeri, viceministro de electricidad y energía del Ministerio de Energía de Irán.
El consumo de electricidad en el país aumentó un 7% durante el mes de junio, informó Mostafa Rajabi Mashhad, portavoz de Tadvin Electricity Company, a la televisión estatal.
«La producción de cada Bitcoin utiliza el equivalente al consumo anual de 24 propiedades en Teherán, o el consumo de electricidad de una propiedad por 24 años», dijo.
Cada KW de electricidad está subsidiado por 5,000 rials, con un valor aproximado de cuatro centavos de dólares estadounidense a tasas de cambio de mercado no reguladas en Irán. Esto quiere decir que la producción de una sola unidad de Bitocin toma alrededor de 350 millones de rials en subsidios estatales, o alrededor de 2.700 dólares, según la agencia Mehr.
El Ministerio de Energía de Irán está considerando imponer un arancel especial a los mineros para mitigar el costo y reducir la carga de las centrales eléctricas, según Haeri, el viceministro.
Según la Agencia de Noticias de la República Islámica, las autoridades decomisaron el suministro de electricidad a varias granjas mineras en todo el país y las máquinas mineras fueron incautadas.
Los iraníean han recurrido a las criptomonedas al buscar formas de evitar las sanciones del gobierno de Estados Unidos que limitan su capacidad para acceder a divisas. El banco central de Irán prohibió el uso de las divisas digitales en las transacciones financieras el año pasado, citando preocupaciones sobre el lavado de dinero.