Masterhacks – Según un estudio realizado por ESET Latinoamérica acerca de los ataques cibernéticos sufridos por usuarios de Internet, un 33% perdió información durante el último año.
La compañía compartirá los resultados de su última encuesta sobre incidentes de seguridad informática entre usuarios de Internet en Latinoamérica, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Seguridad en Internet.
ESET afirmó en un comunicado que la investigación abarcó un análisis sobre los peligros a los que se enfrentan cibernáutas en América Latina, y se dieron a conocer medidas prácticas de seguridad.
Asimismo, reveló que 48.4% de los vectores de propagación de las amenazas están relacionados con dispositivos USB, 36.9% por descargas de apps, 27.1% en buscadores, 16.9% en redes sociales y 12.9% en correo electrónico.
Además, un 69.4% no protege su smartphone o tableta, y una de cada cuatro personas no utiliza antivirus en su computadora, mientras que el 68% se dio cuenta de la infección o intento de ataque gracias al antivirus.
Según Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, en la compañía apuestan por la concientización de usuarios como el primer paso para mantenerse seguros y poder disfrutar de Internet sin ser víctimas de ataques.
«Contar con tecnología para proteger los dispositivos de códigos maliciosos y otras amenazas, y las buenas prácticas al momento de navegar en Internet, son fundamentales para lograr el éxito, y esta fecha nos permite reflexionar acerca de los principales peligros a los que estamos expuestos en la región y tomar medidas para poder evitarlos», afirmó.