Masterhacks – Reuben Paul, de sólo 11 años de edad, es un conferencista prestigioso sobre ciberseguridad, además de que es el fundador y CEO de su propia compañía CyberShaolin.
En un evento reciente de ciberseguridad, realizado en el Centro de Ciberseguridad Nacional de Holanda (NSNC), el joven impresionó a varios de los asistentes cuando explicó cómo hackeó un osito de peluche conectado a Internet.
«De los aviones a los automóviles, de los teléfonos inteligentes a las casas inteligentes, cualquier cosa o cualquier juguete puede ser parte del Internet de las cosas (IoT)», dijo el niño el pasado 15 de mayo, cuando habló sobre la necesidad existente de protegernos ante robos de información privada.
Según The Guardian, Reuben mostró en el escenario durante su conferencia, un oso de peluche que se conecta a Internet por medio de WiFi y Bluetooth, para recibir y enviar mensajes. Luego conectó a su laptop una tarjeta «Raspberry Pi», que es una mini computadora en forma de una tarjeta electrónica, que ha superado por mucho a Arduino. Con esto comenzó a escanear los dispositivos Bluetooth disponibles en la sala.
«Frente al asombro del público, el niño consiguió varios números, incluyendo los de algunos altos funcionarios responsables del evento», dijo The Guardian.
Después de esto, el pequeño hacker utilizó el lenguaje de programación Python para que su peluche encienda las luces de la sala y grabara audios.
«Desde que tenía ocho años, Reuben ha tenido la suerte de haber sido aceptado por la comunidad de la seguridad informática», dijo el Centro de Ciberseguridad Nacional de Holanda en su sitio web.
«Cuando niños de todo el mundo comenzaron a escribirle, preguntándole si podía enseñarles lo que estaba aprendiendo, con ayuda de sus padres y líderes de la industria fundó CyberShaolin, una organización sin fines de lucro para educar y empoderar a los menores en conocimientos sobre los peligros de la ciberseguridad», agregó la organización.
El jovencito tiene como lema: «Usa siempre tu conocimiento en ciberseguridad por el bien de la humanidad».