El presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó los primeros prototipos de ventiladores elaborados por científicos e investigadores del Conacyt, así como empresas nacionales y extranjeras, con lo que se logrará la autosuficiencia frente a la pandemia de COVID-19.
Los dos prototipos fueron expuestos esta mañana en la conferencia de prensa del presidente en Palacio Nacional.
Desde el 23 de abril, el Conacyt dijo que a partir del 15 de mayo se contaría con 700 ventiladores fabricados por el Consejo, sin embargo, esa fecha se aplazó casi dos meses.
«Un ventilador hecho en México, lo cual nos va a significar ser autosuficientes en estos equipos que son básicos. No los teníamos, gracias a la solidaridad internacional pudimos conseguirlos en los momentos más difíciles», dijo el presidente.
María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció que los dos ventiladores que se están creando, el «Ehécatl 4T» y «Gätsi», comenzaron a fabricarse en serie, lo que ayudará a enfrentar la pandemia.
También mencionó que para la creación de los dos ventiladores, se destinaron 259,891,592 pesos provenientes de dinero público.
«Son dos ventiladores, son dos modelos, uno 100% del Estado mexicano, con una patente, la primera en este tipo de equipo de patente estatal, el «Ehécatl 4T», y el otro en colaboración con una empresa, el «Gätsi», también un equipo de alta especialidad, y ambos comparte un alto grado de seguridad biomédica de calidad».
«Con un costo muchísimo más barato del que hubiera implicado comprar mil ventiladores, ya se están fabricando masivamente, son 500 y 500 de cada uno de ellos, hubiera costado mucho más el adquirir en el extranjero, inclusive en alguna de las empresas nacionales», agregó.
«La soberanía científica y la independencia tecnológica es la forma de responder de este gobierno de México, de la cuarta transformación, a los retos, en particular estamos viendo el nacimiento de una empresa nacional, de una industria nacional para salvar vidas».
Álvarez-Buylla también dijo que con esto, se podrá tener una producción de ventiladores invasivos en México, sin fines de lucro, más económicos que los importados, producción acelerada para emergencia, así como altos estándares sen seguridad biomédica y calidad de ingeniería.
«Ante los muchos retos de esta enfermedad, COVID-19, el presidente nos indicó al Conacyt enforcar esfuerzos prioritarios para poder desarrollar este tipo de equipos de alta especialidad, que son claves y estratégicos».