Las empresas de seguridad en los dispositivos están en plena tensión después del renacido interés de los hackers que están enfocados a los bitcoins. Los ciberdelitos siempre han estado enfocados a los dispositivos inteligentes tales como smartphones, relojes inteligentes e incluso autos con conexión a internet.
Ahora con el incremento del precio de los bitcoins que ronda los 650 dólares por unidad, los hackers están renovando fuerzas para hacerse virtualmente ricos a costa de los demás.
Las empresas de seguridad aseguran que estos ciberdelincuentes se están preparando para infectar a más de 75 mil millones de dispositivos.
De esta forma los hackers se harían totalmente millonarios al embolsarse una gran cantidad de bitcoins.
Mikko Hypponen, experto en seguridad informática, ha explicado que los principales blancos de este ataque serán los tostadores que incluyan conexión a
internet, autos, relojes inteligentes y, por supuesto, smartphones.
Y es que el valor actual del bitcoin ronda los 650 dólares estadounidenses con lo que conseguirían amasar una gran fortuna.
Hypponem anunció que “Anteriormente podías hacer ‘minería’ (verificar operaciones con bitcoins) con tu computadora y mucha gente compró modelos viejos y baratos para hacerse rico, pero ahora se requiere un gran poder de cómputo para realizarlo”.
El presidente de la firma de seguridad F-Secure comentó que: “En el futuro veremos tostadores y cafeteras hackeados para utilizar el poder de cómputo de la red a la que están conectados. Ya se presentó un caso en que utilizaron las cámaras de un circuito cerrado en un gran corporativo para hacer minería de divisas digitales”.
Y es que esta nueva fórmula de “minería” también sirve para monetizar totalmente las aplicaciones móviles más actuales.
Ejemplos de app que podrían servir como “minería” son “Songs” y “Prized”, ambas aplicaciones ofrecen un servicio de streaming de música sin publicidad.
La gigantesca empresa de Google ha descubierto que los desarrolladores empleaban millones de smartphones de los usuarios que se descarban las aplicaciones para generar monedas digitales.
Hypponen hace hincapié en que: “Hacer minería con bitcoins es muy complicado actualmente, se tienen que comprar dispositivos que cuestan más de 25 mil dólares, así que probablemente lo intentarán primero con otras monedas con menos filtros de seguridad”. En la actualidad más de 100 divisas de valor virtual en el mercado se han basado en el utilizado por los creadores de bitcoin, la famosa moneda digital.
Fuente: ideal